sábado, 23 de mayo de 2009

La Crítica de la economía política: ¿Representación lógica o reproducción de lo concreto mediante el pensamiento?

Además de las discusiones respecto a la realidad económica en la que vivimos, quienes hacemos este blog consideramos muy pertinente debatir el método a través del cual podemos conocer dicha realidad. Dicha discusión puede parecer más filosófica o epistemológica y ajena a la Economía. Sin embargo, desde la Economía Política, intentamos tener una visión crítica de la realidad. Pero esta mirada crítica no solo debe serlo sobre los hechos económicos que analicemos, sino también sobre la forma en que analizamos e intentamos conocer aquellos hechos.
En este sentido, en esta entrada del blog debatiremos respecto a dos métodos de conocimiento: la representación lógica y el método dialéctico.
Para dar inicio a la discusión, los invitamos a leer un texto de Juan Iñigo Carrera, donde este realiza una crítica a la representación lógica y expresa su desarrollo respecto al método dialéctico.
Aquí les dejamos una cita del texto y más abajo podrán encontrar el link para leer el texto completo en formato pdf:

"La propia teoría científica llega, entonces, a una conclusión lógicamente inevitable: dada la exterioridad de la necesidad lógica respecto de la necesidad real que se intenta apropiar mediante el pensamiento, resulta imposible alcanzar la certeza de un conocimiento objetivo antes de actuar. Por lo tanto, las teorías científicas no pueden ir más allá de interpretar la realidad de distintas maneras. No son sino ideologías."

Aquí les dejamos el link para leer el texto completo. Dicho texto es la fundamentación del Centro para la Investigación como Crítica Práctica en Argentina (CICP)

Texto: La ciencia como acción política de la clase obrera
Bases del Centro para la Investigación como Crítica Práctica


Esperemos que les parezca interesante y participen del debate!!

Los saludan!! Los estudiantes de Economía Política de la Universidad Nacional de General Sarmiento

17 comentarios:

enajenado dijo...

el límite de la representación lógica está dado, en principio, por una conciencia que se mira así misma como conciencia es decir, negando o desconociendo su relación dialéctica con la materialidad. De este modo, es incapaz de reconocerse enajenada y de, no sólo responder, sino siquiera preguntarse o poner en cuestión que la determina a hacer lo que hace.
Hay mas críticas para hacerle a la representación lógica pero vamos a esperar que se sumen otros comentarios...

Anónimo dijo...

Buena propuesta gente!
Creo que esto requiere una discusion anterior que es ¿a que llamamos Economía? La economía es el proceso real de producción, distribución, circulación y consumo de bienes? o es la disciplina que estudia eso?
Ahi entonces, preguntemosnos si es posible que exista aquello que no podemos ver o mejor dicho hasta que punto algo que no sabemos ver podemos pensar que existe.
Saludos, Federico

Damián dijo...

Ante la última intervención, parecería que estamos ante el dilema de qué vino primero, si el huevo o la gallina o el saber ver, luego conocer su existencia dado que sabemos ver. En este sentido, creo que lo que se debe remarcar es que los procesos mentales o las categorías cognitivas que utilizamos no son otra cosa sino el producto específico de nuestra relación con el mundo en el que vivimos. Que se utilicen categorías para visualizar un hecho concreto no implica que sepamos verlo, y mucho menos pensar que existe. Esto es, el tratar de "acercarme" al hecho concreto por medio de conceptos y categorías sólo deja de manifiesto la imposibilidad que tengo en abordarlo. Lo que se plantea entonces es ¿acaso la representación lógica no está expresando la conciencia libre como forma de la conciencia enajenada?; ¿eso que yo pienso o modelizo mentalmente en forma autónoma, no expresa mi ser social libre que sólo soy como tal en esta etapa de la vida social?; y por último ¿no es justamente el avance del sistema capitalista en conformar individuos libres (y en ese sentido transformando la materialidad del trabajo) lo que genera el desarrollo de la representación lógica?.
Saludos,
Dámián

Ariel dijo...

Con respecto al comentario de de Federico. Discutir eso no es un paso antes a lo que aca estamos planteando. Es al reves. Lo que estamos planteando es anterior (o abarca si se quiere) la discusión de ¿qué es la economía?. Se trata de discutir si las cosas son lo que son o si son lo que decimos que son. Espero se entienda lo que trato de decir. Saludos!!

Bruno Bauer dijo...

En la propuesta de Iñigo (que confieso tengo que volver a leer tranquilo) se percibe una extensión del criterio althusseriano de ideología. Después de Bachelard nadie se sorprende con que la verdad científica sea inalcanzable, incluso ideológica. Pero deducir el conocimiento sólo de la práxis concreta me resulta empobrecedor, es necesario un grado de abstracción, no "logica" (lineal, aritmética), sino dialéctica, atenta a las contradicciones, empezando por su propia contradicción "ideológica": Que busca ser una representación de la realidad que al representarse (mediarse) deja de ser realidad.
Antes de extenderme más, traigo a colación a Badiou, quién desestima el método materialista (fisicalista)aristotélico por conservador: la materia es finita, estudiar físicamente la sociedad es limitarla; y pondera el método matemático (idealista) platónico, que aspira a la Utopía infinita. Los marxistas, concluye Badiou, somos platónicos por naturaleza (!).

Bruno Bauer dijo...

Perdón, me olvidé: La primera intervención ("creada y ...") me remite mucho a el "Empiriocriticismo..." de Lenin, quizás una de sus incursiones más filosóficas. Curiosamente, Karl Popper festejó ese planteo, lo que Zizek exlica a partir de cierto dualismo idealista en Lenin que supone que hay Una Realidad Objetiva Allá Afuera, casi trascendente.
Lindo debate, voy a tratar de difundirlo. Saludos.

enajenado dijo...

el metódo dialéctico (o la reproducción de lo concreto en el pensamiento) supera revolucionariamente el alcance que puedan tener las interpretaciones, representaciones o "acercamientos" a la realidad. Sujeto y objeto de conocimiento no mantienen entre sí una relación exterior sino que forman parte de una totalidad que los trasciende o, mas bien en otras palabras, ambos son la forma mas compleja y desarrollada de existencia de la materia. El hecho de que sea puesta en cuestión la representación lógica es expresión del límite que presenta el propio conocimiento científico, vigente hoy en día, para dar cuenta de su necesidad de transformar el mundo(hasta tal punto se presenta esto así que se concibe acción política y ciencia como aspectos escindidos). La acción transformadora mas potente es por consiguiente, aquella capaz de dar cuenta de su propia necesidad como expresión del capital por aniquilarse a sí mismo esto es, conocer cuales son las determinaciones de la propia acción política. Esto es radicalmente diferente que "deducir el conocimiento sólo de la práxis concreta" y, lejos de "resultar empobrecedor", es superador.
Pablo

Anónimo dijo...

En primer lugar, queríamos decirles que nos parece buenísima la iniciativa de la discusión.

A nosotros, por diversas discusiones que fueron surgiendo en y afuera de las clases, nos parece interesante discutir particularmente la idea de determinación. Más específicamente, sobre cómo analizamos las cuestiones concretas. Nos parece que el método dialéctico, o como lo llamemos, no es, o no debería ser, un conjunto de leyes naturales a partir de las cuales nosotros deducimos la verdad oculta detrás de los fenómenos históricos. El capital, no puede ser un sujeto construido a priori que contiene, desde su definición, todas las manifestaciones concretas de la realidad. De lo contrario, el famoso movimiento concreto-abstracto-concreto se reduciría a un simple movimiento formal de inducción-deducción.

En otras palabras, si el hecho concreto está explicado enteramente por una necesidad definida ex ante, ¿dónde está la dialéctica? ¿cuál es el rol de la praxis? ¿está acaso determinada de antemano? ¿es el sujeto y su conciencia un producto enteramente pasivo de fuerzas inhumanas o del devenir histórico? La respuesta para nosotros es: no. Si hay algo que podemos definir como método dialéctico, éste debería contemplar el momento de la acción como algo constitutivo del saber, y no como algo enteramente explicado por éste. En parte, creemos, de esto hablamos cuando nos decimos que el método dialéctico es un proceso de totalización sintética y que de allí se deriva en parte la no escisión entre teoría y praxis.

Acá va una cita de Sastre al respecto, que es parte de un extracto que dejamos en pdf y que nos gustaría discutir entre todos.

“el marxismo vivo es heurístico: en relación con su búsqueda concreta, sus principios y su saber anteriores aparecerán como reguladores, Nunca se encuentran entidades en Marx: las totalidades (por ejemplo, “la pequeña burguesía” en El 18 Brumario) están vivas; se definen por sí mismas en el marco de la investigación.”

“El concepto de pequeña burguesía existe, claro está, en la filosofía marxista desde bastante antes (pero) lo que importa es que evoluciona con la historia, y que en 1848 presenta unos caracteres singulares que el concepto no puede deducir de sí mismo”

“Ahora bien, el voluntarismo marxista se complace en hablar de análisis reduciendo esta operación a una simple ceremonia. Ya no se trata de estudiar los hechos con la perspectiva general del marxismo para enriquecer el conocimiento y para aclarar la acción; el análisis consiste únicamente en desembarazarse del detalle, en forzar el significado de algunos sucesos, en desnaturalizar los hechos o hasta en inventarlos para volver a encontrar, por debajo, y como sustancia suya, unas nociones sintéticas y fetichizadas”
“En lugar de la búsqueda totalizadora tenemos una escolástica de la totalidad. El principio heurístico de buscar el “todo a través de las partes” se ha convertido en la práctica terrorista de “liquidar la particularidad””. (Sartre, Cuestiones de Método, Crítica de la Razón dialéctica, 1963).

enajenado dijo...

El capital es la relación social portadora de la organización del proceso de metabolismo social, en una etapa histórica de la humanidad. Aquí no se trata de ninguna "definición" o construcción "a priori", sino de un concreto, de un real que la conciencia científica debe reproducir en el pensamiento en la medida en que avanzar en el conocimiento de las determinaciones del capital es, a la vez, avanzar en el conocimiento de las propias determinaciones. Después de todo ¿las relaciones sociales o los "fenómenos históricos" no son acaso la forma mas compleja y desarrollada de existencia de la naturaleza y (yendo mas atras) de la materia? Por lo tanto, hablar de "definiciones" o "ex antes" es invertir la esencia del método dialéctico que parte de la reproducción de lo concreto en el pensamiento es decir, de poder dar cuenta de cual es la propia necesidad que uno porta como forma concreta del metabolismo social.
"¿es el sujeto y su conciencia un producto enteramente pasivo de fuerzas inhumanas o del devenir histórico? La respuesta para nosotros es: no." ¿qué es entonces la conciencia y la voluntad sino la forma concreta en que se realiza el "devenir histórico"? ¿o acaso existe por un lado "el sujeto y su conciencia" y por otro lado "las fuerzas inhumanas o el devenir histórico"? Esto me recuerda lo que Marx denomina "dialéctica pequeñoburguesa del por una parte y por otra parte", a esto parecería reducirse el planteo expuesto en este último comentario.
Pablo S.

Anónimo dijo...

Pablo,

Como mencionáramos en el comentario anterior, nos pareció interesante discutir sobre las cuestiones de necesidad y determinación en el pensamiento marxista. Y, dado que no nos parecía andar usando los términos muy sueltos de cuerpo como si la discusión empezase hoy (fundamentalmente porque ninguno de nosotros es un iluminado, y hace 150 años que los más destacados marxistas no se ponen de acuerdo), nos pareció también interesante proponer un texto para abrir el debate.

Tu comentario no hace NINGUNA referencia a las cuestiones que allí se discuten. En base a ello solo podemos concluir dos cosas: o no leíste el texto (y te guiás por nuestros, quizás pobres, comentarios del mismo), o tenés mala fe para discutir (es decir, tergiversas el argumento con el único fin de imponer el tuyo). Como consideramos que no hay mala fe, te recomendamos sinceramente que leas al menos hasta la página 83 para entender a qué intentamos hacer referencia cuando utilizamos los términos devenir histórico y conciencia. De otra manera, esto va a seguir siendo una charla de sordos, donde, hasta ahora, los términos los maneja sólo una parte. Acá va un simple extracto. “Sólo puede dar cuenta de la historia, es decir, de la creatividad humana, el proyecto como mediación entre dos objetividades. Hay que elegir. En efecto, o se reduce todo a la identidad (que es lo mismo que sustituir el materialismo dialéctico por el materialismo mecanicista), O SE HACE DE LA DIALÉCTICA UNA LEY CELESTE QUE SE IMPONGA EN EL UNVIDERSO, UNA FUERZA METAFÍSICA QUE ENGENDRE EL PROCESO HISTÓRICO POR SÍ MISMA (y caer de nuevo en el idealismo hegeliano), o se devuelve al hombre singular su poder de superación por el trabajo y la acción.” (p. 82)

Es increíble que con todo lo que se ha discutido sobre el tema, tengamos que asumir como una verdad bíblica que “las relaciones sociales o los "fenómenos históricos" son la forma mas compleja y desarrollada de existencia de la naturaleza y (yendo mas atrás) de la materia”. Es increíble que con la lectura simple de dos palabras: materialismo histórico, o con citas descolgadas, podamos refutar y tildar, con toda soberbia y superioridad, de idealista a toda la historia del pensamiento filosófico, (de la cual, obviamente, no leímos nada), ignorando incluso los copiosos debates en el seno del mismo marxismo… Si eso no es una cuestión de fe, la fe dónde está…

Un párrafo aparte merece tu provocación del final. ¿Es necesario utilizar una cita de Marx para chicanear? Coincidimos con vos en que las chicanas son lindas, y muchas veces contribuyen efectivamente a la discusión. Acá van sólo dos comentarios: Efectivamente, somos pequeños burgueses y pensamos como tales, ¿qué otra cosa podemos ser? Ahora bien, ¿no te das cuenta que al descalificarnos sin hacer referencia alguna al contenido de lo que planteamos, te descalificás solo?

Segundo comentario: dado que la cita no aporta absolutamente nada al debate (sólo contribuiría a legitimar tu descalificación / falacia ad hóminem) y dado que no podemos leer a un pequeño burgués enajenado como Sartre (nada que ver con nosotros proletarios iluminados / iluminadores); ¿no sería mejor que utilicemos los textos bíblicos (y no solo pequeñas citas) para que iluminen algo sobre lo que nos convoca?

Un abrazo,
Germán P. y Juan F.

enajenado dijo...

Estimados German y Juan: pido disculpas por mi "mal intepretación". Será que me propongo entender como alcanzar una forma de conocimiento que no parta de la interpetración de la realidad sino que se proponga transformarla y, debido a esto, caigo en esos errores. No tuve mala intención ni ánimo de ofender a nadie (pido disculpas si así fue) sino solamente expuse mi humilde opinión respecto a una cuestión planteada.
En segundo lugar, no se trata de "verdades bíblicas" ni de usar citas para chicanear. Justamente hacer eso (o mencionar siquiera la cuestión de una "verdad bíblica") es no dar cuenta del límite de la representación lógica como forma de conocimiento. Uno utiliza el conocimiento objetivo desarrollado por otros (en esos 150 años que uds citan) para enfrentarse con el propio pensamiento a las formas reales. Aquí es donde asumo debo incurrir en la lectura de su tan "amado" Sartre, es algo que tengo pendiente. Si los compañeros creen en la utilización de textos a modo de biblias estamos en el horno... Saludos, Pablo S.

Esteban dijo...

No lei el texto de Sartre, ni muchas de las copiosas discusiones del marxismo, lo haré en la medida que pueda, y eso seguramente enriquecera el debate consolidando ideas y desarrollos. Pero no puedo esperar, dado que lo que hasta aqui fue planteado en el debate de por si me interpela (espero hacer próximamente otro comentario mas ilustrado). Una de la cosas que pienso es que habría que dejar de lado cierto sesgo academicista hacia las citas de autoridad, que circunscriben el debate a una minoria con "dotaciones iniciales altas". Considero que lo interesante del debate propuesto por German y Juan, es lo que gira en torno a la determinación o no; y no el estado de la cuestión en la bibliografía marxista. No obstante algo que es verdad es que uno no puede apropiarse a la ligera de ciertos significados por que la comunicación ahí ya se hace dificil (aunque aqui esta dando sus frutos). Ulianov a propuesto una alternativa a la relación sujeto-objeto mas escolar, podriamos decir, y a los límites de la representación lógica, incluso a cuestionado a "la praxis concreta", esta alternativa dista del "voluntarismo marxista" al que Sartre busca cuestionar, mucho menos se trata de una "escolástica de la totalidad", y en este sentido el aporte de Ulianov me resulta mucho mas que pertinente al tema en cuestión. Creo que deberian haber citado los puntos que para ustedes son importantes del texto de Sartre, como devenir histórico y conciencia que son los que se necesitarian para no hacer de esto un charla de sordos como dicen. No encuentro ninguna semejanza bíblica en la afirmación “las relaciones sociales o los "fenómenos históricos" son la forma mas compleja y desarrollada de existencia de la naturaleza y (yendo mas atrás) de la materia”. Me parece bastante transparente de hecho, y supongo que eso es producto de tanto debate marxista que nos allanó el camino, debate que no conozco en su totalidad, pero del cual tampoco puedo decir que soy un iniciado y asi refugiarme en la ingenuidad. No entiendo que la afirmación de Ulianov encierre una entidad metafisica que imponga el devenir histórico, ya que claramente de lo que habla es de naturaleza, materia y relaciones sociales, casi que como todo lo contrario. En ningun momento se a extirpado aqui la posibilidad del hombre como ser genérico de superarse mediante el trabajo. En lo que refiere a la cuestiones de fé, ojo que la fé no solo esta dirigida a Dios, puede estarlo también a la historia del pensamiento filosófico, y ser igual de retardataria. Bueno, espero no haber achatado la discusión con mi falta de lectura pero por lo menos doy cuenta de mi voz en base a los comentarios, la próxima partire del texto propuesto y aunque asi no cumpla completamente, por lo menos reprimire esta culpa cristiana q tiene mas años que el capital. Saludos
Esteban

Fernando Emilio Lopez Amador dijo...

Me gustaría intervenir en el debate, pero primero quiero rescatar algo que no tiene que ver directamente del mismo, pero que se desprende de él: el planteo de German y Juan a la hora de discutir el método dialéctico, o sea, la intención crítica de discutir la pertinencia del método (práctica que debe ser una guía constante cada vez que nos enfrentamos a textos, inclusive los de Marx) como así también aclarar que considero que Pablo no se escuda en el capital como si fuera una “biblia”.
Por lo observado, el planteo de Sartre denuncia el trasfondo “mecanicista” en que puede caer el marxismo al momento de tratar de imponer “definiciones” a priori a la hora de analizar formas más desplegadas en las que se manifiestan las relaciones sociales. De este modo, pareciera que la conciencia de los sujetos no podrían identificar sus determinaciones, más allá de meras “deformaciones”, propias de la aplicación mecánica de las abstracciones, lo cual significaría que no puede conocerse para actuar consciente y voluntariamente. Sin embargo, el sujeto parte de la materialidad para analizar dichas formas, y esta se revoluciona constantemente a la vez que se revolucionan las potencias del trabajo. Debido a que su conciencia y voluntad brotan de la materialidad del trabajo, esta no es pasiva del devenir histórico. O sea, no son dos caminos paralelos. En tanto la conciencia es el resultado de este proceso, el sujeto se conoce en sus determinaciones para así poder emprender su acción consciente y voluntariamente, con el objeto de hacer acto las potencias que se encuentran subsumidas en las relaciones sociales. En consecuencia de lo dicho, al hombre nunca se le arrebató lo que es propio de él lo cual no hay nada que “devolver” ((…) ó devuelve al hombre singular su poder de superación por el trabajo y la acción, página 82 de Sartre).
Sabemos que el hombre deviene del mono. Sin embargo lo sabemos cuando el primero ya es acto, lo cual no interesa. Lo que interesa realmente es descubrir y desplegar las potencias que deriven en el ser humano, pero siendo mono. Pareciera que, aceptando el planteo de Sartre, el primate no podría afirmarse como hombre negándose como lo que es, debido a que no tiene la posibilidad de conocerse y así poner en acto sus potencias y, a su vez, tampoco tendría sentido hacerlo. ¿Para que conocerse si no puede avanzar en sus potencias?
Espero no haber entorpecido la discusión. Un abrazo a los tres.

F.

Anónimo dijo...

Buenísimo su comentario. Dos cosas nos interesaría agregar. En primer lugar, no nos parece para nada que haya que ser un erudito para debatir, ni conocer todos los debates existentes sobre la materia (de otra manera no podríamos sumarnos a la discusión). Simplemente nos dio la sensación que, a veces, se descalifica con mucha liviandad cosas que uno no conoce a fondo (incluidos obviamente nosotros).

Yendo al punto, nos parece buenísima la frase sobre la que estamos discutiendo, porque ahí, nos parece también, está el nudo de la cuestión. ¿Qué significa: “las relaciones sociales o los "fenómenos históricos" son la forma mas compleja y desarrollada de existencia de la naturaleza y (yendo mas atrás) de la materia”? En esta frase lo que queda indefinido es qué es una forma “compleja y desarrollada”. Si con eso queremos decir que el hombre está enteramente determinado por el medio objetivo, entonces caemos en una interpretación cosificada de la historia. Pero si decimos, por el contrario, que el hombre, condicionado por la realidad objetiva, contribuye de manera enajenada a modificar (con otro conjunto de seres no menos condicionados), esa realidad de la que forma parte, que otra vez lo vuelve a condicionar (en un proceso inescindible analíticamente); ahí estamos diciendo otra cosa, y queda un espacio para la acción. De hecho, queda un espacio específico para la subjetividad. Que, de otra manera, sería un simple apéndice de la materia (una aclaración: que no sea lo anterior, tampoco quiere decir que esté escindida de ella, de ahí quizás la complejidad). Es decir, todo se encontraría inscripto en la cosa; tendríamos una visión cosificada de los fenómenos históricos. Una pregunta en este sentido, ¿cómo entender períodos prolongados de la realidad argentina sin la cuestión de la subjetividad? Salvo que entendamos que ésta está enteramente determinada, y seamos nosotros los que podemos comprenderla en su enajenación (lo cual nos parece que nos pone, y ha puesto a mucha gente, en un pie de superioridad bastante nefasto frente a la “masa disponible de obreros enajenados”)

Saquemos, si se quiere, el nombre de Sartre. El extracto que propusimos nos gustó porque toca esta cuestión que es la que nos había interesado. Porque, además, si esto es así, no podemos formular nunca leyes en sentido estricto (ahí está la importancia de concreto a la hora de aproximarnos a la realidad), y ahí aparece lo del marxismo como heurístico del primer comentario. Desde ya que estaría bueno leer otras cosas.

Después, o antes, viene el problema de la actividad sensorial humana, y del conocimiento, como práctica, y los límites de la representación de la realidad (donde apunta, creemos, además pablo). Pero, dado que la práctica en el blog es la discusión, nos parecía interesante discutir sobre qué entendemos por determinación y cómo se vincula esto con nuestro pensamiento-acción.

Un comentario final en relación al ejemplo del mono y el hombre. Justamente, no creemos que, siguiendo tu ejemplo (fernando), el mono deba afirmarse como efectivamente humando cuando no lo es. Eso sería suponer que la historia es una sucesión de hechos necesarios y que uno puede conocer y afirmar hoy de modo concluyente y exhaustivo lo que va a suceder mañana. Sí aceptamos que existen potencias (utilizando tu término), pero es imposible conocer el modo exacto de su realización, justamente porque la historia la hacen los hombres y no las cosas, y el primero no está enteramente determinado por las segundas. Lo contrario, a nuestro humilde modo de ver, es caer de nuevo en un idealismo evolutivo, y suponer que la historia está escrita desde el inicio de los tiempos en algún lado, y que nosotros la podemos conocer.

Repetimos que nos parece buenísima la discusión. Esperamos avanzar.

Un abrazo,
Germán P. y Juan F.

enajenado dijo...

¿Cual la relación entre acción y determinación o entre medio y sujeto? Plantear la cuestión como "condición" de uno sobre el otro es mirar ambos aspectos en una relación de exterioridad cuando (a mi modo de ver constituyen una unidad indisoluble. La conciencia que se mira así misma como conciencia (y no en su relación con la materalidad) cae en la apariencia de que por un lado, esta el mundo material (o la deteminación) y por el otro lado la acción o el sujeto. La pregunta que uno acá se hace es ¿ese "espacio para la acción" o para la subjetividad (como plantean Juan y Germán) de donde brota? ¿qué necesidad tiene de ser lo que es?

La respuesta que encuentro a esto (aclaro que no es absoluta ni concluyente) es: toda acción libre y voluntaria (por mas libre de determinaciones que parezca) expresa una necesidad que la trasciende y la hace ser lo que es (aunque las apariencias de la ciruculación mercantil lo oculten). No se trata aquí de "un simple apéndice de la materia" sino de (justamente) materia, materia que (en todo caso) se transforma así misma bajo la forma de la libre acción de los seres humanos. En este sentido, es que se dijo mas arriba que las relaciones sociales o los "fenómenos históricos" son la forma mas compleja y desarrollada de existencia de la naturaleza y (yendo mas atrás) de la materia”. El desafío que se abre aquí es como dar cuenta,con que método, de las determinaciones de la acción de los seres humanos (por caso en la historia argentina) sin caer en mecanicismos ni en sostener que por un lado están las relaciones económicas y, por el otro lado, las políticas (como si ambas no fueran, después de todo, relaciones sociales). Saludos, Pablo S.

Anónimo dijo...

Concuerdo con el último planteo de Pablo. De lo que se trata cuando uno hace un análisis científico es de representar en el pensamiento el modo en que ese objeto de estudio se desarrolla. Por lo tanto, si vemos la unidad del proceso de metabolismo social bajo la forma segmentada de vida política, económica, social, etc., nos quedaremos en la apariencia inmediata de procesos de vida social que se determinan el uno al otro, o se autodeterminan, o se determinan simultáneamente, es decir, nada determina a nada, nada explica nada.
En este sentido, creo que de lo que se trata es de pensar en si existiese la "necesidad", ¿de donde brota esta?. Si una acción se realiza en forma libre y voluntaria, ¿de dónde nace esa voluntad?.
En cuanto a la cita propuesta por Juan y Germán: “el marxismo vivo es heurístico: en relación con su búsqueda concreta, sus principios y su saber anteriores aparecerán como reguladores, Nunca se encuentran entidades en Marx: las totalidades (por ejemplo, “la pequeña burguesía” en El 18 Brumario) están vivas; se definen por sí mismas en el marco de la investigación.”
Me parece que está postulando que en Marx existe conocimiento a priorístico: "sus principios y su saber anteriores aparecerán como reguladores"; pero Marx comienza analizando la mercancía y sus determinaciones, sin conocimiento previo. Por lo tanto, no considero que en Marx haya leyes generales que desprenden determinaciones al resto de la vida social, sino que por el contrario, el resto de la vida social es tomado como punto de partida para desarrollar esa ley general.
Saludos,
Damián

Cecilio dijo...

Tradición, Familia y Propiedad!...
si sos izquierdista te voy a denunciar!